El Wi-Fi está tan masificado hoy en día que prácticamente damos por sentada su existencia, pero si has llegado aquí es porque, como a nosotros, te has surgido la curiosidad de conocer cómo es que funciona el Wi-Fi. Así que hoy aprenderemos cómo funciona esta tecnología, además de algunos conceptos adicionales que es posible que no te hayas cruzado desde la escuela.
Cuando utilizamos Wi-Fi, lo que estamos haciendo es enviando los datos por medio ondas en el aire, específicamente, valiéndonos del espectro electromagnético. El Wi-Fi es en realidad radiación electromagnética, de igual forma que la radio, los rayos X y los rayos gamma.
Al estar relacionado con la radiación, es común pensar que el Wi-Fi es peligroso para la salud, pero la realidad es que su longitud de onda es lo suficientemente grande como para causar daños a los seres vivos. Pero ¿qué tiene que ver la longitud de las ondas aquí? Pues bien, esta nos ayuda a entender la frecuencia, algo muy importante para el funcionamiento del Wi-Fi.
La longitud de onda es, en palabras simples, la distancia entre dos crestas o entre dos valles, y determina el tamaño de un ciclo.
De la misma forma, la frecuencia es la cantidad de ciclos que ocurren en un segundo.
El Wi-Fi funciona dentro de lo que conocemos como FM, o frecuencia modulada, con longitudes de onda cercanas a los 12 cm. La modulación de la frecuencia es lo que nos permitirá transmitir los datos, pero para entender esto, es importante saber que el internet como tal llega a nuestro router mediante cualquiera de estos 3 tipos de cables físicos: el cable del teléfono (llamado DSL o ADSL), el cable coaxial, que es el mismo que se usa para traer la señal de TV, o la fibra óptica, que es más común para entornos empresariales.
Los datos a través de cables se transmiten en forma de electricidad y eso les permite llegar hasta tu modem, pero una vez llegan allí, este convierte los datos en pequeños paquetes de unos y ceros y los lanza al aire hasta que alcanzan tu portátil o móvil. Es aquí donde entra en juego la modulación de frecuencia, pues para lograr reconocer un 1 de un 0, la frecuencia tiene que “alterarse”.
En el ejemplo de la imagen, vemos como la longitud de onda cambia. Ese cambio es el que permite al dispositivo receptor identificar si se trata de un 0 o un 1, y traducirlo para que veas lo que el modem te envió.
De igual manera, la frecuencia influye en otros aspectos como la velocidad, el alcance y la interferencia. Wi-Fi usa dos frecuencias en la actualidad: 2.4 GHz o 5.0 GHz, que son independientes de la modulación que ya hemos visto.
Los routers antiguos (y por ende más usados) soportan solamente 2.4 GHz, y se les suele llamar también “b” o “g”. Esta frecuencia tiene tanto ventajas como desventajas frente a la de 5.0 GHz. Por ejemplo, es buena atravesando obstáculos como paredes y madera, permite amplias coberturas pero a su vez tiene velocidades más bajas (máximo 60 Mbps) y mayores interferencias.
La interferencia depende de la cantidad de canales disponibles, que en 2.4GHz está entre 11 y 14 dependiendo del país. Los canales son subdivisiones del rango de frecuencia en el que trabaja un modem, y al ocupar un ancho de banda fijo de 22 MHz se pueden solapar cuando son contiguos, por eso pueden interferir con otros canales.
Este solapamiento entre canales es inexistente en la frecuencia de 5.0 GHz y además, cuenta con 25 en lugar de 14, por ende la interferencia depende más de factores físicos, como los muebles, electrodomésticos o las paredes. Sin embargo, esta frecuencia no alcanza grandes distancias aunque sí permite velocidades muy superiores a la de 2.4 GHz. Los routers actuales tienen doble banda, lo que permite al usuario escoger entre una u otra dependiendo de sus necesidades.
Esto es lo básico para entender el funcionamiento del Wi-Fi, aunque hay algunos detalles que cubriremos en entregas futuras, por eso si te ha gustado, comparte este artículo y déjanos saber que piensas en los comentarios aquí abajo. Además, si estás teniendo inconvenientes con tu Wi-Fi, escríbenos un mensaje y en Grep te ayudaremos a solucionarlo. Acá el formulario de contacto.
Si estás interesado en contratar alguno de nuestros servicios o necesitas más información sobre alguno de ellos llena el formulario de contacto y en seguida aclaramos todas tus dudas.